DECLARACION ECOSOCIAL DEL MOVIMIENTO DE DISCAPACIDAD COLOMBIA – MOSODIC- A LA ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (ALC) Y DE LA UNIÓN EUROPEA (UE) ALC-UE- SANTA MARTA, 7 Y 8 NOVIEMBRE 2025
Somos Tierra, Somos un tejido de vida. Somos cuerpos-territorios.
MOSODIC, plataforma para la protección y exigibilidad de los derechos humanos de la población con discapacidad en Colombia, saludamos con esperanza y firme convicción la realización del Foro de la Sociedad Civil ALC-UE, reconociendo este espacio como una oportunidad para fortalecer el diálogo entre pueblos, culturas, procesos sociales, sindicales y territoriales que luchan por la dignidad, la justicia ambiental y la soberanía popular en Colombia en la Diáspora y el Exilio agravado por encarnar una discapacidad. Desde nuestros activismos y como seres ecosociales, entendemos, que la población disca no puede seguir siendo tratada como una categoría de estudio en contraste con otras las luchas obreras sociales y populares. Por lo tanto, hacemos un llamado urgente a las organizaciones de base, instituciones asistentes a este evento y a los gobiernos de América Latina y el Caribe, apostar por una integración latinoamericana de los pueblos discas , que reconozca nuestras historias comunes de exclusión, resistencia, memoria y desde lo humano se comprenda como se ha utilizado la discapacidad en medio del conflicto y las acciones bélicas que como crímenes de guerra, han repercutido como factor generador de personas con discapacidad en Colombia, o de aquellas sujetas víctimas que luego del hecho victimizante adquieren la condición de discapacidad. https://www.comisiondelaverdad.co/etiquetas/mosodic
Mosodic Ecosocial, movimiento de base popular, proponemos a la sociedad Latinoamericana y Europea, la construcción de un enfoque ecosocial de la discapacidad, que dinamice y profundice el modelo social, el cual surge con la convención ONU de los derechos humanos de la población con discapacidad. Aunque “La Convención nos ha potenciado las luchas, exigencias y reclamaciones, se hace urgente complementarla con nuevos enfoques que reconecten nuestras luchas a la defensa de todas las vidas, de la Tierra y de las próximas generaciones”. Este enfoque se propone articular las dimensiones sociales, políticas, culturales, ambientales y económicas en la comprensión de nuestras vidas, territorios y cuerpos discas. Un enfoque eco social en la discapacidad, cuestiona y replantea las formas de dominación y exclusión de un sistema capitalista y neoliberal, donde nuestros cuerpos discas son marginados y hechos a un lado por una sociedad altamente competitiva, mecánica, robotizada y capacitista con todas las crisis que ponen en riesgo la supervivencia de la humanidad y de la vida en general sobre el planeta. Si entendemos que todas las formas de vida están interconectadas, en un mundo donde se profundiza la crisis, donde se coloca en riesgo la supervivencia de la humanidad, a medida que se presentan las crisis climática, económica, política, energética, alimentaria, de salud, educación, de trabajo entre otras, que afectan la vida cotidiana de las personas en general, pero mucho más, las de las personas con discapacidad.
Como población con discapacidad manifestamos, las constantes afectaciones a los vectores ambientales, por ejemplo: las aspersiones aéreas con químicos nocivos para la flora, la fauna y la salud humana, convirtiéndose en un generador de discapacidad; así como la tala indiscriminada de bosques, la explotación salvaje de las minas de carbón, níquel, oro, entre otros minerales; lo cual, además de contaminar nuestras fuentes hídricas y erosionar la Madre Tierra, acrecientan las problemáticas de salud pública, Por tanto, es urgente combatir las políticas de extractivismo, contaminación y depredación de la Madre Tierra para avanzar hacia unas políticas centradas en la vida, cuidado mutuo y sustentable en todos los territorios.
Una perspectiva ecosocial, nos invita a imaginar un mundo donde todas las vidas florezcan en comunidad, donde las niñas y mujeres con discapacidad representamos las vidas diversas, la posibilidad de construir feminidades alternativas, haciendo un llamado desde la vida, desde el corazón desde nuestras mentes diversas, nuestros cuerpos diversos, nuestras diversidades sexuales, imágenes, señas, signos, bastones, pictogramas. Potenciando las sabidurías y prácticas ancestrales de las comunidades.
Exigimos la protección y conservación de los ecosistemas humanos y no humanos promoviendo el uso de estilos de vida saludables, así como la medicina ancestral y alternativa que mitigue la contaminación producida por las industrias químico-farmacéuticas, junto con el respeto por diversos estilos de vida y de cuerpos-mentes heterogéneos promoviendo acciones de respeto a la biodiversidad cultural. Es inminente y relevante la concienciación y eco alfabetización en torno a la mitigación del cambio climático y su incidencia directa en las personas con discapacidad y los territorios.
Este mandato y el legado de la vida se expande de la mano de los compañeros y compañeras del Exilio Carrers del Món Drets Humans (España) y organizaciones articuladas de Mosodic Ecosocial como el Encuentro Amplio del Exilio EAE y las organizaciones de base de 30 departamentos de Colombia de nuestro movimiento.
MOSODIC ECOSOCIAL COLOMBIA
Publicar comentario